Saltar al contenido

Qué es la equinoterapia.

Es una terapia complementaria, cuya finalidad es mejorar la calidad de vida y conseguir la mayor autonomía de las personas con discapacidad o limitación psíquica, física, sensorial, cognitiva y/o problemas de adaptación social a través de la motivación que genera el caballo como instrumento terapéutico.

Se considera que esta terapia es capaz de conseguir nuevos estímulos complementarios a los logrados con tratamientos tradicionales. Es evidente, que con las técnicas convencionales el paciente no experimenta la diversión, el placer y la alegría que sienten al montar a caballo, consiguiendo así mejores resultados además de que el caballo aporta como principios terapéuticos los siguientes:

Transmisión del calor corporal del caballo

El calor que desprende el caballo unido a su movimiento al andar aumenta el flujo sanguíneo del jinete, lo que conlleva la reducción de espasticidad en miembros inferiores, facilita la distensión muscular y ligamentosa y la relajación muscular.

Transmisión de impulsos rítmicos del dorso del caballo al jinete:

El caballo es simétrico con respecto a la columna vertebral, y se mueve siguiendo unos patrones establecidos, llamados aires, siendo estos: paso, trote y galope. Siendo el paso el más utilizado en la terapia. El caballo transmite entre 90 y 110 impulsos por minuto al paso gracias al movimiento de su dorso, llegándole a los miembros inferiores, cinturón pélvico y columna vertebral del jinete.

Estos impulsos, se propagan hacia la cabeza del paciente, por medio de la columna vertebral provocando reacciones de enderezamiento del tronco y equilibrio. Con esto conseguimos la estabilización dinámica de estas partes que es la base para la ejecución de la marcha autónoma e independiente correcta.

Transmisión de un patrón de locomoción tridimensional equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.

La equinoterapia ofrece estimular el patrón fisiológico de la marcha humana en “sedestación”, simulando el movimiento de andar sentado.
Cuando un usuario monta a caballo corrige constantemente su postura y apoyos buscando su centro de gravedad con el centro de gravedad de su caballo, siendo el “asiento de montar” un asiento “dinámico”.

Esto proporciona un gran desarrollo del equilibrio horizontal y vertical del sistema propioceptivo.

Además, la equinoterapia tiene numerosos beneficios como son:

Mejora de la relación y comunicación con otras personas.

Mejora de la psicomotricidad

Mejora la técnica de los aprendizajes relativos al cuidado del caballo

Nuestro equipo.

Alba

Alba

Terapeuta ocupacional, experta en Equitación Terapéutica. Directora, creadora y terapeuta principal de Equinoterapia Alecliba.

Terapeuta ocupacional

Ruth

Graduada en pedagogía, máster en psicopedagogía y máster en logopedia educativa; formada también como experto en intervenciones asistidas con perro en diversos colectivos y terapeuta ecuestre con una experiencia de más de 4 años trabajando en Alecliba. 

Llámanos o mándanos un mensaje

Email

equinoterapia@alecliba.com

¿Dónde estamos?

Carretera de Valdilecha, 80, Arganda del Rey, Madrid.

Nuestro horario

Lunes a Viernes:
Mañanas 10:00-13:00
Tardes 16:00-20:00
Sábados y Domingos:
Mañanas 09:00 – 14:15

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.

ACEPTAR
Aviso de cookies